Estimados amigos de nuestra Comunidad:
Esperando se encuentren todos muy bien, desde Argéntea les enviamos un caluroso abrazo.
Quiero aprovechar esta oportunidad para contarles muy brevemente sobre lo que estuvimos trabajando el año pasado y sobre nuestras últimas novedades.
Durante el 2021, nuestra tarea se concentró en delinear objetivos generales y específicos de la asociación, definir y ejecutar programas en las tres etapas del Camino Argéntea, construir la página web y obtener la personería jurídica con su correspondiente exención impositiva.
Hoy, gracias a los esfuerzos realizados y al apoyo de nuestra comunidad, podemos decir que hemos alcanzado estas metas principales: definimos la misión, visión y valores de la Asociación, lanzamos nuestra página web, obtuvimos la personería jurídica, y superamos el número de programas que nos propusimos llevar a cabo.
Por otro lado, confeccionamos un Manual de Organización y Funciones, indispensable para establecer las tareas y responsabilidades de nuestro staff, y los Planes de Comunicación de Argéntea y de Argéntea juvenil.
Asimismo, consolidamos un Plan de Fundraising, con el objetivo de lograr el auto sostenimiento necesario para realizar nuestros programas y actividades, que en su mayoría son gratuitos para los interesados.
En cuanto al Camino Argéntea, durante el año 2021, logramos impartir los siguientes programas, algunos de ellos por primera vez:
- Una escuela de liderazgo “Eco” en el colegio Oakhill – 25 asistentes.
- Un “Jóvenes Profesionales” en el Instituto Grilli – 15 asistentes.
- Un “Protagonistas Universitarios” en la UBA – 40 asistentes.
- Un “Protagonistas Universitarios” en la UCA – 40 asistentes.
- Un “Trazar Futuro” virtual – 50 asistentes.
- Siete “Lectio Política” virtuales con diferentes oradores – 50 asistentes por sesión.
- Una entrevista en vivo “Protagonistas Argentinos” con Agustín Pichot – 150 asistentes.
- Un “Curso de Gerencia Operativa” que contempló módulos de Planificación & Estrategia y de Project Management – 20 asistentes.
- Cuatro “After 3.0” con la presencia de destacados oradores – 30 asistentes por sesión.
- Un programa permanente de tutorías vocacionales para jóvenes de la etapa escolar.
Con respecto a la Comunidad Argéntea, sumamos a más de 50 integrantes. Además, realizamos alrededor de cuarenta y cinco pre-entrevistas para nueve búsquedas laborales que nos hicieron llegar instituciones aliadas, creando puentes y acercando oportunidades de crecimiento a los profesionales de nuestra comunidad.
En lo que respecta a la comunicación institucional, inauguramos dos cuentas de Instagram (argentea_ac y argentea_jv), es decir Argéntea asociación civil y juvenil, un canal de YouTube y una cuenta en Linkedin.
La actualización de dichos portales, en especial el correspondiente a la página web en su sección Argéntea Editorial, lo logramos mediante la activa colaboración de los miembros de nuestra comunidad.
Ahora quiero contarles sobre nuestras metas para este 2022.
En primer lugar, nos proponemos redoblar nuestro esfuerzo para mejorar la calidad, la cantidad y la llegada de todos nuestros programas.
Para ello, en la etapa escolar, ya estamos coordinando nuevos proyectos con los colegios Oakhill de CABA, Grilli Montegrande, Santa Brígida de Caballito, Madre Teresa de San Fernando, El Madero de Paraná, el colegio parroquial Stella Maris de Rosario, el colegio FASTA Catherina, entre otros.
En la universitaria, estamos trabajando con diversas agrupaciones e instituciones públicas y privadas para acercarles nuestras propuestas de formación.
Para los profesionales, estamos planificando los “Programas de Capacitación para Instituciones” (PCI) los cuales abrirán la posibilidad de ofrecer capacitaciones en los niveles senior y semi senior en empresas e instituciones públicas, siendo estos los únicos programas con modalidad paga. Algunas de nuestras capacitaciones serán sobre los siguientes tópicos:
- Comunicación efectiva.
- Comunicación intergeneracional.
- Gestión de Proyectos.
- Inteligencia emocional.
- Liderazgo femenino.
- Metodologías ágiles.
- Planificación estratégica.
- Herramientas avanzadas de Excel.
Por último, nos encontramos trabajando con un destacado grupo de miembros de nuestra comunidad que viven en la ciudad de Rosario, quienes además de sumarse al staff de Argéntea, harán posible la impartición de todos nuestros programas en esta ciudad.
Estamos comprometidos en la diaria tarea de cumplir con nuestras metas principales: consolidar la Comunidad Argéntea y abrir un camino que acompañe el desarrollo de las personas líderes, a través de la etapas escolar, universitaria y profesional.
Estamos convencidos que mejorar nuestra Argentina es posible y queremos ser una parte activa de su transformación.
Desde ya quedamos más que agradecidos por vuestra colaboración, y los invitamos a seguirnos en nuestras redes y actividades.
“Transitamos hacia una Argentina Argéntea.»
Marcelo Bellezze